Amor Muñoz: cuando bordar es también programar el futuro

El arte textil casi siempre ha sido relegado a lo decorativo o lo doméstico.
Pero en las manos de Amor Muñoz, bordar es también activar, transmitir, codificar, resistir y conectar.

Esta artista mexicana no solo cose hilos: conecta cables invisibles entre arte, ciencia y comunidad, usando tecnología textil para hablar de futuro, trabajo colectivo y justicia.

amormunoz1

🧵 CIRCUITOS QUE BORDAN HISTORIAS

amormunoz2

La obra de Amor Muñoz une dos mundos que casi nunca se tocan:

  • El bordado tradicional con su carga histórica, femenina y popular

  • Y la tecnología electrónica y digital como territorio de experimentación

Desde hace más de una década, Amor diseña textiles interactivos, piezas que literalmente funcionan eléctricamente.
Usa hilos conductivos, sensores y energía solar para crear ropa que responde al entorno, objetos que se activan con movimiento, o libros textiles que enseñan cómo construir circuitos básicos.

Pero más allá de lo técnico, su propuesta se pregunta algo urgente:

¿Quién tiene acceso al conocimiento tecnológico?
¿Y cómo lo compartimos sin jerarquía?

Uno de sus proyectos más conocidos es Yuca_Tech, una “fábrica móvil” montada en bicicletas, con la que recorre comunidades compartiendo conocimiento sobre tecnología textil.

amormunoz3

Amor está en ese punto donde el arte se mezcla con el activismo, la ciencia y la calle, porque hace tecnología desde lo suave, lo manual, lo compartido y porque demuestra que no necesitas un laboratorio caro para hackear la forma en que entendemos el arte.

¿Dónde seguirla?

Nos gusta el arte que no solo cuelga en una pared.
El que se mueve, el que enseña, el que prende.
Y Amor Muñoz hace justo eso.

amormunoz4
Anterior
Anterior

Cuando la moda habla en mexicano: H&M x Lorena Saravia 

Siguiente
Siguiente

Arte queer en México: visibilizando mapas, identidad y espacios vivos