Un gol desde el diseño: Oasis, México y un cartel que lo dice todo

Hay veces en que dos pasiones chocan tan fuerte, que nace algo completamente inesperado. Así fue como nació uno de los diseños más comentados de la gira Live ’25 de Oasis en México: una pieza que fusiona el alma futbolera de la banda británica con la nostalgia noventera de la Selección Mexicana.

Desde su estudio, el diseñador gráfico mexicano Edoardo Chavarín (@ech13), conocido por su trabajo con bandas como Interpol, Molotov, Los Tigres del Norte o Run the Jewels, dio forma a esta colaboración que comenzó como una idea entre amigos… y terminó en la fan store oficial de Oasis.

Recordamos lo futboleros que son los Gallagher y pensamos: ¿cómo conectamos eso con México?”, nos cuenta. “Ahí fue cuando dimos con el jersey noventero de la Selección. Esa estética de adidas, con toda la nostalgia visual que trae, fue clave para la propuesta.
— Edoardo Chavarín

La propuesta fue directa: crear una serie de carteles en formato de serigrafía, con forma y estética de jersey. Pero no cualquier jersey: uno inspirado en aquel icónico uniforme de la Selección Mexicana de los 90. “El fútbol y la gráfica de adidas de esa época fueron claves para este diseño”, dice. “Queríamos que la pieza se sintiera como algo que te pondrías, pero también que enmarcarías.”

Y así lo hicieron. El cartel combina elementos visuales que nos remiten a los uniformes clásicos de Copa del Mundo, tipografías deportivas y referencias visuales que logran unir dos culturas intensas: la inglesa y la mexicana. El resultado fue una pieza coleccionable que se distribuyó en la fan store de Oasis y que se volvió uno de los objetos favoritos entre fans y coleccionistas.

UN LENGUAJE QUE UNE DOS MUNDOS

〰️

UN LENGUAJE QUE UNE DOS MUNDOS 〰️

Este diseño no solo conecta a México con Inglaterra, sino que habla de muchas cosas más: del poder visual de los uniformes, del arte como forma de pertenencia, del diseño gráfico como puente cultural.

Lo más curioso es que fue un disparo al aire: “Lo mandamos sin introducción, así como va, al management de Oasis en Londres. Fue un tiro al aire… que dio justo en el blanco”.

Para Edoardo, esta colaboración no es la primera en el universo musical, pero cada una tiene su peso y su magia. “Siempre es un privilegio aportar a proyectos de este calibre. Me emociona pensar que esta relación con Oasis pueda crecer a otras ciudades.”

Lo que empezó como un tiro al aire, terminó como un golazo. Y sí, aunque no se trata de un jersey oficial ni de una camiseta para usar en la cancha, este cartel se convirtió en una pieza que une dos pasiones universales: la música y el fútbol. Una gráfica que se canta, se vibra… y que, como toda buena jugada, se celebra.

Anterior
Anterior

Quién paga por atención y quién se la gana

Siguiente
Siguiente

Sonido, color y barrio: la estética del sonidero mexicano