Arte en resistencia: independencia que no cabe en un museo
A lo largo de la historia, el arte ha sido una forma de libertad. Una herramienta para cuestionar, resistir y proponer nuevas maneras de mirar el mundo. En el contexto de la Independencia de México (que estamos próximos a festejar), pensamos mucho en las armas, en los estandartes y en los gritos... pero también deberíamos pensar en los trazos, los colores y las ideas incómodas.
Hoy, hay artistas que siguen peleando por su independencia, pero no con pólvora: con lienzos, cuerpos, voces y muros.
Romper con lo “correcto” también es una forma de libertad
🔸 Yescka (@yescka_art)
Artista visual originario de Oaxaca, conocido por su trabajo con esténcil y arte urbano de fuerte carga política. Yescka utiliza el espacio público para denunciar injusticias sociales, racismo, violencia de Estado y censura. Sus obras son rápidas, filosas y contundentes. A veces ilegales, pero nunca indiferentes.
Su visión: el arte no es decoración, es comunicación directa. Y por eso lo coloca donde todos puedan verlo, aunque a algunos les incomode.
🔸 Mujeres Grabando Resistencias (@colectivomujeresgrabadoras)
Este colectivo de mujeres ha creado una comunidad en torno al grabado como forma de protesta. Desde distintos territorios, sus integrantes se organizan para tomar espacios públicos, imprimir en vivo y hablar de autonomía, cuerpo, memoria, territorio y justicia.
Lo importante no es solo la técnica, sino el mensaje: grabar también puede ser un acto político y colectivo.
🔸 vlocke_negro (@vlocke_negro)
Desde Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, Vlocke Negro crea desde las fisuras del sistema. Su trabajo combina ilustración, grabado, mural, instalación y performance, con una fuerte carga social y política.
Más que embellecer, su obra denuncia. Visibiliza las violencias estructurales, las desigualdades, la precariedad y el abandono institucional que marcan la vida de muchas personas en las periferias urbanas.
Vía: Street Art Cities
CREAR COMO forma de independencia
Este septiembre, además de recordar a los héroes de los libros de historia, en ArtBank reconocemos a lxs artistas que hoy siguen luchando por contar sus historias sin filtros ni permisos.
Porque crear desde la periferia, desde la rabia o desde la colectividad… también es un acto de valentía.