artbank.mx
artbank.mx
GROENEWOLD: UNA CALAVERA CON ALMA
En el centro de su obra aparece una figura constante: una calavera. No como ícono de muerte, sino como personaje principal de su universo emocional. Es su alter ego gráfico, un espejo de cómo se siente, una forma de narrarse desde la piel hacia dentro.
Arte en resistencia: independencia que no cabe en un museo
Cada septiembre hablamos de independencia. De luchas, de héroes, de gritos. Pero poco se dice sobre las formas de resistencia que hoy se ejercen desde otras trincheras: las paredes, las imprentas, los cuerpos, los barrios, las redes.
Sergio Meléndez – De Cuernavaca al mundo con una mirada mexicana
Sergio Meléndez es un fotógrafo que retrata mucho más que rostros o escenas: retrata identidad. Su historia comenzó en Cuernavaca, Morelos, y desde ahí ha llevado al mundo una visión profundamente mexicana, marcada por la resiliencia, la autenticidad y el orgullo de sus raíces.
Ambición perezosa: fantasear sin mover la mano
Sentarse a crear a veces suena como “Fabricando fantasías” de Tito Nieves: producir sueños que no se muestran ni se monetizan.
Hay una flojera extraña que no viene de hacer demasiado, sino de hacer muy poco de lo que enciende por dentro. A muchxs artistas en México les pasa: frente a un océano de referencias —la ciudad entera— y a un loop digital de reels e hilos guardados, la mesa sigue limpia. La pieza no aparece. La ambición se vuelve cómoda: un amuleto que protege del intento. Un sueño sin acción no es un sueño: es un deseo.
Fer Quirarte: El arte como desahogo emocional
A veces el arte no se planea, se siente. Y a veces ese sentimiento es tan potente que no cabe en palabras, solo en color, textura y trazo. Así se siente entrar al universo de Fer Quirarte (@ferquirarte), artista multidisciplinario tapatío cuya obra es un testimonio vivo de lo que significa pintar desde el cuerpo, desde lo visceral, desde lo que no se puede explicar con teoría.
Arte y Lucha Libre Mexicana: máscaras, símbolos y la creatividad detrás de los personajes
En México, la lucha libre no solo es deporte-espectáculo: se manifiesta de tantas maneras que puede encontrarse en artesanías, escenografía, tipografía popular, fotografía, cine y hasta mitos en cuentos populares. Desde la máscara como símbolo principal, se define una obra de diseño aplicada al cuerpo y al ring, que se comporta como un teatro móvil. La creación de un alter ego, proyectado desde el nombre del luchador, funciona como una marca con narrativa propia.
Billetes Bien MEXA: identidad en papel
En México, el dinero no solo circula en los bolsillos: también cuenta historias. Los billetes son una galería en movimiento que rinde homenaje a nuestra cultura, biodiversidad e identidad.
¿Arte o diseño? ¿Y si ya dejamos de pelearnos?
Tradicionalmente, se dice que el arte nace de una intención expresiva: comunicar algo personal, político, espiritual o emocional. Mientras que el diseño nace de una necesidad práctica: resolver un problema, comunicar un mensaje, vender un producto, informar. Pero la realidad es mucho más borrosa que esa definición de diccionario.
A dos de tres caídas sin límite de tiempo: El mural que inmortaliza la lucha libre en la Arena México
Más que una pieza decorativa, este mural es un patrimonio visual que celebra la lucha libre como símbolo cultural de México.
AKIMARO: CUANDO EL ERROR ES ARTE.
PERMANENTE reafirma su interés en explorar nuevas formas de expresión visual que conecten con lo cotidiano, lo simbólico y lo emocional. Su más reciente intervención —cascos y una camisa de Caudillos para Artbank Bankaool — es una muestra de cómo el arte puede habitar espacios inesperados y resignificar objetos a través del trazo, el color y la intención.
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES

Suscríbete AL NEWSLETTER

¿ERES ARTISTA? Ponte en contacto Y SE PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD
Mándanos tu portafolio de arte y compártenos tu historia.