Checklist básica para aplicar a convocatorias (sin morir en el intento)

Sabemos que a veces ver una convocatoria en redes emociona tanto como abruma. En ArtBank, compartimos constantemente convocatorias en nuestras historias porque creemos que las oportunidades deben circular, pero también entendemos que no siempre es fácil lanzarte a aplicar… menos si es tu primera vez.

Por eso armamos esta checklist básica, para que te sientas más segurx y preparado cada vez que aparezca esa palabra mágica: CONVOCATORIA ABIERTA.

🗂️ 1. ¿Leíste bien las bases?

Parece obvio, pero no sabes cuántas personas quedan fuera por no leer con atención.

  • Verifica fechas límite y horarios (sí, a veces cierran a las 6 pm).

  • Revisa si necesitas tener cierta edad, nacionalidad, trayectoria o temática específica.

  • ¿Es para colectivos o artistas individuales? ¿Aceptan todas las disciplinas?

🔍 Tip ArtBank: Lee las bases dos veces. La primera para emocionarte. La segunda para verificar si realmente aplicas.

🧾 2. Ten tus documentos clave listos (y actualizados)

Muchas convocatorias piden:

  • Portafolio digital

  • CV artístico

  • Statement o justificación de obra

  • Carta de intención

  • Identificación oficial

  • RFC (sí, aunque no seas Godín)

  • Cédula fiscal o comprobante de situación (a veces, para pagos)

🔍 Tip ArtBank: Ten una carpeta en tu compu con estos documentos listos en PDF. Te va a ahorrar muchos corajes.

🎨 3. El portafolio importa (más de lo que crees)

No solo es mostrar tu obra. Es cómo la presentas.

  • Ordena por series, años o disciplinas.

  • Agrega título, técnica, medidas y una breve descripción si es relevante.

  • Evita meter TODO lo que has hecho si no tiene relación con la convocatoria.

🔍 Tip ArtBank: Menos es más. Elige tus piezas más fuertes y que estén alineadas al perfil del proyecto.

🧠 4. Cuida tu texto como cuidas tu obra

Un buen texto puede ser la diferencia entre pasar a la siguiente ronda o no.

  • Sé claro: di lo que haces, por qué lo haces y qué te mueve.

  • Evita rebuscamientos, pero tampoco seas flojx.

  • Si piden un statement, no copies el de otra convocatoria: adáptalo.

🔍 Tip ArtBank: Pídele a alguien de confianza que lea tu texto y te diga si lo entiende. Si no lo entiende, el jurado probablemente tampoco.

📸 5. Tus fotos también comunican

La forma en que presentas tu obra en imágenes dice mucho de tu profesionalismo.

  • Evita fondos sucios, mala iluminación o fotos borrosas.

  • Si puedes, invierte tiempo en hacer una buena documentación de tu trabajo.

🔍 Tip ArtBank: Incluso si no tienes equipo pro, con luz natural y fondo neutro se puede lograr mucho.

✍️ 6. No esperes al último minuto

Porque ese día puede fallar tu compu, el PDF no se guarda, tu archivo pesa más de lo permitido o el link no abre.

  • Aplica al menos un día antes de la fecha límite.

  • Guarda un respaldo y verifica que tu envío haya sido recibido.

🔍 Tip ArtBank: Si es por formulario, haz primero tus respuestas en Word. Así evitas perderlo todo si se cierra la página.

🌱 Y por último… aplica aunque no te sientas 100% listx

Nadie se siente completamente preparadx para su primera convocatoria. A veces solo es cuestión de lanzarte. Cada vez te va a salir mejor.
Y si no quedas, al menos ya tienes listo tu portafolio, tu texto y tu actitud para la siguiente.

En ArtBank creemos que las oportunidades no son privilegios, sino derechos que deben democratizarse.
Por eso las compartimos, y por eso escribimos esto para ti. 💥

Zona de Xochimilco en wplace.live

Aplicar también es parte del arte.

Aplicar también es parte del arte.

📣 ¿Te sirvió esta checklist? Guárdala, compártela o úsala la próxima vez que veas una de nuestras historias con convocatorias abiertas. Puede ser el comienzo de algo increíble.

Anterior
Anterior

Billetes Bien MEXA: identidad en papel 

Siguiente
Siguiente

Wplace: la Ciudad de México en píxeles colectivos