Billetes Bien MEXA: identidad en papel 

En México, el dinero no solo circula en los bolsillos: también cuenta historias. Los billetes son una galería en movimiento que rinde homenaje a nuestra cultura, biodiversidad e identidad. 

El Banco de México, a través de su Dirección General de Emisión, ha renovado en los últimos años la Familia G de billetes, que une innovación tecnológica con un profundo sentido cultural. Cada pieza no solo busca mayor seguridad contra falsificaciones, sino transmitir un mensaje: México es diversidad, memoria y futuro

Los artistas detrás del diseño 

Detrás de cada billete hay un equipo multidisciplinario de la Fábrica de Billetes del Banco de México compuesto por diseñadores gráficos, ilustradores especializados y grabadores en acero


Su trabajo es único: no se trata solo de hacer un diseño atractivo, sino de crear una obra con precisión científica y valor simbólico. 

Cada retrato, paisaje o especie natural se ilustra con el mismo rigor que en un manual científico, pero con la sensibilidad estética de un artista. A ese proceso se suman historiadores, biólogos y expertos en patrimonio cultural, asegurando que los elementos representados sean fieles a la realidad y a la memoria de México.

Familia G de billetes

Billetes que representan a México 

Más que instrumentos de cambio, los billetes son símbolos de identidad nacional. Cada diseño es tan mexicano —tan mexa— como las historias que nos definen: 

  • $50 pesos (2021): en el anverso, la fundación de México-Tenochtitlán; en el reverso, el ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco con el ajolote y el maíz. Este billete se volvió tan icónico que millones de mexicanos lo guardan como recuerdo. De hecho, el modelo fue un ajolote real: “La Gorda”, habitante del CIBAC-Xochimilco, que posó para los ilustradores del Banco de México. 

📌 Sabías que… 
Hoy existen más de 12 millones de pesos en billetes de ajolote atesorados porque la gente los considera “bonitos” y coleccionables. 

  • $100 pesos (2020): protagonizado por Sor Juana Inés de la Cruz, símbolo de la inteligencia y la fuerza femenina en la época virreinal. En el reverso aparece el ecosistema de los bosques templados con la mariposa monarca. 

  • $200 pesos (2019): con Miguel Hidalgo y José María Morelos, líderes de la Independencia. En el reverso, la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

  • $500 pesos (2018): dedicado a Benito Juárez y a la Reforma Liberal. Su reverso muestra a la ballena gris en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, en Baja California Sur. 

  • $1,000 pesos (2020): con Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán, protagonistas de la Revolución Mexicana. En el reverso se celebra la cultura maya con Chichén Itzá y la selva de la península de Yucatán. 

Son billetes Bien Mexa porque hablan de nosotros, de nuestra historia y de lo que nos hace únicos frente al mundo. 

Anterior
Anterior

Arte y Lucha Libre Mexicana: máscaras, símbolos y la creatividad detrás de los personajes 

Siguiente
Siguiente

Checklist básica para aplicar a convocatorias (sin morir en el intento)