Expo Amplificadas: cuando el arte suena fuerte

Algunas exposiciones se ven, otras se escuchan. Pero hay unas pocas que te atraviesan con ritmo, historia y memoria.
Así es Expo Amplificadas, una muestra colectiva donde el arte no pide silencio: pide bocina.

Hasta el 30 de agosto, esta expo ocupa el Centro Cultural El Rule en CDMX, amplificando las voces, cuerpos y presencias de las mujeres en la cultura sonidera.
Y no, no es una metáfora. Es una celebración real, política y poderosa.

amplificadas

Vía: Chilango

🔊 Mujeres que son sistema de sonido

En esta muestra no hay intención de romantizar: hay intención de reivindicar.

Desde fotografía, video, proyecciones y objetos vibrantes, Amplificadas documenta y celebra el rol de las mujeres sonideras como creadoras, curadoras del ritmo y guardianas de una identidad popular que nunca dejó de latir.

Verlas no es suficiente. Hay que escucharlas. Hay que sentirlas.

Vía: Chilango

🎛️ Lo que encontrarás en sala

  • Retratos potentes de mujeres que han hecho de la consola su trinchera.

  • Bocinas, viniles, vestuarios, flyers y emblemas de la cultura sonidera mexicana.

  • Videos y sonidos que recorren décadas de historia, de barrio, de resistencia.

  • Y sobre todo, una energía que no se queda colgada en la pared: rebota. Vibra. Te contagia.

No es una expo de archivo: es una experiencia viva.

amplificadas

Vía: Chilango

📍 ¿Dónde y hasta cuándo?

  • 🗓 Hasta el 30 de agosto de 2025

  • 📍 Centro Cultural El Rule, CDMX

  • 🕓 Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs

  • 🎟 Entrada libre

Creemos en el arte que amplifica lo que históricamente fue silenciado.
Que no nace en silencio académico, sino en la calle, en la pista, en la voz de una mujer con micrófono en mano y comunidad en la espalda.

Creemos en las artistas que no piden permiso, que no caben en museos blancos, que transforman desde el sonido, el gesto y el volumen.

Y en expos como Amplificadas, vemos justo eso: arte que no espera, arte que suena fuerte.

🖤 Si lo escuchas y te vibra, quédate.

Si te incomoda, pon más atención.
Si te mueve el cuerpo, ya estás entendiendo.

Anterior
Anterior

GROENEWOLD: UNA CALAVERA CON ALMA

Siguiente
Siguiente

La nostalgia de recordar tus etapas como artista