Los Indispensables: Viñetas para reírse de la vida (y sobrevivirla)

La realidad a veces parece escrita por un guionista con exceso de café y mala leche, siempre es necesario encontrar un respiro. Los Indispensables son justamente eso: un recordatorio gráfico de que, aunque todo se complique, siempre podemos —y debemos— reírnos.

Orígenes: de un cómic histórico al humor de cuatro cuadros

La historia de Los Indispensables comenzó con una idea ambiciosa: un cómic sobre un grupo de amigos que, por azares del destino, podían viajar en el tiempo y encarnar a las figuras más emblemáticas de la historia de México. Con su inexperiencia y decisiones cuestionables, terminaban provocando —sin querer— las mismas desgracias y desenlaces que ya conocemos.

Ese proyecto nunca se publicó, pero la semilla creativa siguió germinando. Con el tiempo, el concepto mutó hasta llegar a lo que es hoy: viñetas de cuatro cuadros que mezclan humor inteligente, sátira social y un toque de cultura pop para hacer más “sobrellevadera” la vida diaria.

Estilo: humor relajado con ADN mexicano

El trazo de Los Indispensables es fresco, sin pretensiones y profundamente narrativo. Sus raíces beben de referentes nacionales como JIS y TRINO, maestros del humor gráfico en México.

A eso se suman influencias que van desde las caricaturas de Adult Swim como Rick and Morty o Solar Opposites, hasta novelas gráficas del autor noruego JASON, capaz de abordar la condición humana con trazos mínimos y diálogos precisos. El resultado es un estilo que puede pasar de lo absurdo a lo existencial en un mismo trazo.

En el camino, Los Indispensables han saltado de la hoja a proyectos que amplían su alcance. Una de las colaboraciones más retadoras fue con Cerveza INDIO, diseñando etiquetas que, aunque sin humor explícito, conservaron la identidad gráfica de la marca personal.

Otra experiencia única fue el CowParade 2025 en Paseo de la Reforma: intervenir una vaca de fibra de vidrio con una viñeta sobre salud mental, y ver al público sonreír, tomarse fotos y conectar con el mensaje, fue un recordatorio de que el arte en la calle tiene un poder especial.

No hay nada peor para esta seriedad que tomársela en serio.
— Jorge Drexler

Concepto: provocar una emoción (o varias)

Para su autor, cada viñeta es un disparo directo a la emoción.

Si el lector suelta una carcajada con una situación absurda, perfecto. Si se queda reflexionando después de leer una crítica disfrazada de chiste, misión cumplida. Al final, cada dibujo guarda un pedazo de su creador: una mezcla de observación, ironía y vivencias.

El 2025 será un año intenso para Los Indispensables.

Habrá presentaciones en la FICOMICS BUAP, AniMole Convention y la FIL Guadalajara, donde además se lanzará un nuevo libro con una editorial importante. Para 2026, el plan es expandir las viñetas hacia nuevos formatos, explorar la animación y seguir publicando historias que mantengan ese espíritu irreverente.

Los Indispensables nos invitan a hacer justo eso: soltar la carcajada, encontrar la ironía en lo cotidiano y seguir soñando, aunque el mundo se empeñe en ponérnoslo difícil.

Anterior
Anterior

Revolución contra el plástico digital y el contenido que no te aporta como artista 

Siguiente
Siguiente

Kitsch a la Mexicana: El arte que celebra el exceso y la identidad sin pedir permiso