PAISABOYS y la Selección Nacional de México: moda, orgullo e identidad en una misma cancha 

El fútbol mexicano siempre ha sido mucho más que un juego. Es cultura, es identidad y es el punto de encuentro donde millones de mexas se reconocen dentro y fuera del país. Esa fuerza colectiva encontró un nuevo espacio en la colaboración entre PAISABOYS y la Selección Nacional de México, una alianza que unió la pasión del fútbol con el lenguaje de la moda urbana.

Foto de la campaña: @guichopalma

Nacida en Los Ángeles en 2016, PAISABOYS es una marca de streetwear creada por Joey Barba y Javier Bandera, dos creativos mexicoamericanos que crecieron entre dos mundos. Con sus diseños, la marca reivindica lo “paisa” como símbolo de orgullo, transformando lo que alguna vez pudo sonar despectivo en un estandarte cultural. Sus prendas rescatan elementos de la identidad mexicana, los combinan con la estética urbana y cuentan historias que conectan directamente con la vida de los migrantes y con la fuerza de la comunidad. 

En esta colaboración, esa narrativa se vistió de fútbol. La colección incluyó jerséis, hoodies y pantalones con detalles colaborativos y camisetas que gritan con fuerza “Como México No Hay Dos”. Son piezas pensadas para llevar dentro y fuera de la cancha, que no solo representaron la pasión por la Selección, sino también el orgullo de ser mexicano en cualquier parte del mundo. 

La alianza entre @PAISABOYS y @miseleccionmx fue un reconocimiento de cómo la cultura mexicana viaja y se reinventa. Así como los mexas llevan sus raíces a cada rincón, esta colaboración trasladó la identidad nacional a la calle, a la moda y al estilo de vida diario. Fue también un mensaje para la diáspora mexicana en Estados Unidos: el fútbol y la cultura los siguen uniendo, sin importar dónde estén. 

Foto de la campaña: @guichopalma

El lanzamiento tuvo lugar el 16 de septiembre, coincidiendo con la Independencia de México. Más que oportuno, el día reforzó el mensaje de que esta colección no es solo ropa: es una bandera de identidad y orgullo que conecta a millones de mexicanos, dentro y fuera del país. 

Anterior
Anterior

Sonido, color y barrio: la estética del sonidero mexicano

Siguiente
Siguiente

Pablo Delgado: miniaturas que vuelven gigante lo cotidiano