Robert Kunst: En el borde de lo visible
El mural "En el Borde", del artista neolonés Robert Kunst (Roberto Carlos Treviño Rodríguez), fue reconocido como Mejor Mural del Mundo. Una obra que convierte un muro urbano en un espacio de visibilidad, empatía y conciencia social sobre el autismo.
Hay muros que decoran una ciudad y otros que la transforman. “En el Borde” pertenece a los segundos.
Ubicado en Nuevo León, el mural de Robert Kunst se alza como un homenaje a las personas y familias que viven con autismo.
La obra fue reconocida internacionalmente por Street Art Cities, que la destacó como el mejor mural del mundo en su ranking global. Pero más allá del premio, lo importante es el mensaje: visibilizar sin miedo, hablar sin tabúes y entender que la diferencia no se esconde: se celebra.
En este mural, según el artista, Charlie Brown representa la infancia y el azul, el autismo.
“Estar en el borde refleja la fragilidad y la intensidad de vivir con esta condición: quienes pueden pasar rápidamente de la calma a la crisis.”
Para él, este mural es una forma de rendir homenaje a las familias y profesionales que acompañan con paciencia, comprensión y mucho amor a las personas con autismo.
Inspirado en los matices emocionales del espectro, el mural combina color, movimiento y textura para representar una realidad compleja pero llena de belleza. Cada trazo es una invitación a mirar con otros ojos, a sentir sin prejuicio.
Ubicación: condominio en la colonia Constituyentes de Querétaro, Primer Sector, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
El arte que incluye
La historia detrás de En el Borde nace de la empatía. Robert Kunst trabajó junto a familias de la comunidad autista, escuchando sus experiencias y traduciéndolas en lenguaje visual.
El resultado es una obra viva, cargada de simbolismo: una frontera que no separa, sino que une.
Ser artista neolonés, en palabras de Robert, es “crear desde la raíz, pero mirando al mundo”.
Desde Monterrey y San Nicolás, su obra refleja el carácter de una generación que entiende el arte como responsabilidad social: pintar para cambiar, emocionar para despertar, mostrar para incluir.
Impacto y legado
El reconocimiento global de “En el Borde” es más que un logro personal: es una declaración colectiva. En un país donde el autismo aún se enfrenta al silencio y la desinformación, un mural como este abre la conversación y la conciencia. Nos recuerda que el arte puede ser una herramienta de transformación y un puente entre mundos.