Lørdag & Søndag: Donde las raíces mexicanas se vuelven diseño

Entre lo ancestral y lo contemporáneo, el estudio convierte la herencia artesanal en arte moderno.

En una ciudad donde lo antiguo y lo nuevo conviven a cada paso, Lørdag & Søndag encontró su lugar natural. Este estudio de diseño con base en Ciudad de México, fundado por los hermanos Salvador y Enzo Compañ, se ha convertido en una referencia silenciosa pero poderosa dentro del nuevo movimiento de diseño latinoamericano. Su propuesta parte de una premisa simple pero profunda: honrar el pasado mexicano sin repetirlo, transformarlo sin perder su alma.

Inspirados en la arqueología, la historia del arte y la estética cotidiana del México profundo, los Compañ crean objetos que llaman “artefactos”: piezas únicas que cruzan la frontera entre lo utilitario y lo simbólico. En cada una de ellas se percibe una reverencia hacia el tiempo, hacia los materiales, hacia el oficio. Pero también una mirada contemporánea que cuestiona la idea de lo “mexicano” como algo folklórico o decorativo

Su trabajo nace del diálogo con artesanos de distintas comunidades, guardianes de técnicas ancestrales que van desde el tallado en piedra hasta el tejido y la cerámica. Lejos de apropiarse de esos saberes, Lørdag & Søndag los reinterpreta desde la colaboración, rescatando la sabiduría manual que ha definido al país durante siglos y dándole un nuevo lenguaje visual.

Cada objeto parece llevar una historia consigo: la textura de la tierra, la sombra de una pirámide, la geometría de un templo o la quietud de una pieza precolombina. Pero, a la vez, su estética es universal: limpia, atemporal, con líneas que podrían encontrarse tanto en un museo de arte moderno como en una casa contemporánea.
Esa dualidad —entre lo ancestral y lo minimalista, lo espiritual y lo funcional— es la esencia del estudio.

Lørdag & Søndag entiende que el legado mexicano no se hereda, se construye todos los días. Que el diseño puede ser una forma de memoria, un puente entre generaciones. En sus piezas, el México antiguo no es un capítulo cerrado, sino una fuente inagotable de inspiración que se reescribe en cada forma, en cada textura, en cada imperfección que celebra lo hecho a mano.

En un mundo dominado por la producción en masa, el trabajo de este estudio recuerda que la belleza está en lo que conserva el alma del origen, en lo que resiste el olvido.
Porque el verdadero lujo no está en lo nuevo, sino en lo que perdura.

Foto:  @alexraduan

Anterior
Anterior

GROENEWOLD: UNA CALAVERA CON ALMA

Siguiente
Siguiente

¿Juzgar o no juzgar el uso de la IA en el arte?