artbank.mx
artbank.mx
“El capital es la imaginación”: intervención ArtBank
El arte puede nacer en los lugares más inesperados. A veces no empieza en una galería, ni en un museo, ni siquiera en un lienzo. A veces, empieza en un muro de concreto, en una esquina de la ciudad, en la mirada de quienes pasan todos los días sin detenerse.
GROENEWOLD: UNA CALAVERA CON ALMA
En el centro de su obra aparece una figura constante: una calavera. No como ícono de muerte, sino como personaje principal de su universo emocional. Es su alter ego gráfico, un espejo de cómo se siente, una forma de narrarse desde la piel hacia dentro.
La Lucha por la Vida: el arte como punto de encuentro
La Lucha por la Vida, exposición de ArtBank en Apricot CDMX, celebra el arte mexicano, la resistencia y la creación colectiva como fuerza vital.
Trajineras de Xochimilco: diseño, rotulación y oficio
Una trajinera no es solo una foto colorida: es una tecnología social que la Ciudad de México heredó de su geografía lacustre. Lo que vemos hoy —un casco de madera, un arco que nombra y un color que se lee sobre el agua— sintetiza siglos de adaptación en Xochimilco: chinampas, canales, oficios y fiestas, todo empujando en la misma dirección. La postal, sí; pero antes, el trabajo.
Romper también es crear
El arte también se construye desde la ruptura. Descubre cómo los procesos destructivos pueden sanar y dar origen a nuevas formas de creación.
Volador México: el arte que vuela desde la cartonería
En un país donde lo hecho a mano sigue siendo una forma de resistencia, Volador México eleva la cartonería a otro nivel. Este colectivo de artistas transforma papel, engrudo y pintura en esculturas que parecen tener alma. Desde su taller en la Ciudad de México, crean piezas monumentales, seres fantásticos y figuras que nacen de las raíces más profundas de lo mexa.
¿Es el fin del arte callejero en México? El debate detrás de la pintura antigraffiti de la UNAM
En México, las calles siempre han sido un espacio de expresión. 
Entre el caos del tráfico y el ruido cotidiano, los muros han funcionado como lienzos abiertos: lugares donde la gente pinta lo que piensa, siente o exige. 
Pero esa libertad podría cambiar con la llegada de una nueva tecnología. 
México, país memero
Porque aquí el meme opera como moneda social y como herramienta cívica a la vez. La investigación académica en México lleva años mapeando su papel en la conversación pública: como dispositivo de polientretenimiento político (mezcla de información y humor) en elecciones y coyunturas, y como formato que democratiza la producción simbólica (casi cualquiera con acceso a internet puede crear y circular sentido).
David Alfaro Siqueiros: El hombre que pintó un país entero
Muchos lo recuerdan por haber creado el mural más grande del mundo. Pero David Alfaro Siqueiros no pintó para romper récords: pintó para despertar conciencias. Su arte fue una trinchera, su brocha un arma y su México, un lienzo vivo en permanente revolución.
Robert Kunst: En el borde de lo visible
El mural En el Borde, del artista neolonés Robert Kunst, fue reconocido como Mejor Mural del Mundo. Una obra que convierte un muro urbano en un espacio de visibilidad, empatía y conciencia social sobre el autismo.
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES
TITO FUENTES
  
Suscríbete AL NEWSLETTER
        
        
      
    
    ¿ERES ARTISTA? Ponte en contacto Y SE PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD
Mándanos tu portafolio de arte y compártenos tu historia.