artbank.mx

artbank.mx

Soan Soan

Riesgos de la apropiación cultural

La ola nacionalista (mexicore) convierte íconos (Día de Muertos, cempasúchil, catrina, tenango, sarape, xolo) en estampitas de trend. El problema no es usarlos—es vaciarlos: cuando el ícono deja de ser lenguaje vivo y se queda en textura, la comunidad pierde agencia y la marca gana margen.  

Leer más
Soan Soan

Lørdag & Søndag: Donde las raíces mexicanas se vuelven diseño

En una ciudad donde lo antiguo y lo nuevo conviven a cada paso, Lørdag & Søndag encontró su lugar natural. Este estudio de diseño con base en Ciudad de México, fundado por los hermanos Salvador y Enzo Compañ, se ha convertido en una referencia silenciosa pero poderosa dentro del nuevo movimiento de diseño latinoamericano. Su propuesta parte de una premisa simple pero profunda: honrar el pasado mexicano sin repetirlo, transformarlo sin perder su alma.

Leer más
Carlos Arias Carlos Arias

JOSÉ GUADALUPE POSADA: EL HOMBRE QUE LE DIO ROSTRO A LA MUERTE

José Guadalupe Posada, grabador visionario de Aguascalientes, creó La Calavera Garbancera, hoy conocida como La Catrina. Con su arte, convirtió la muerte en espejo de identidad y orgullo mexicano. Más que una figura festiva, La Catrina es el legado de un artista que retrató con humor, crítica y genialidad el alma de un país entre la vida y la muerte.

Leer más
Soan Soan

Arte político en contextos políticos: cuando la creación se convierte en voz

Lo queramos o no, hoy todo es político. Las injusticias sociales se viven en cada rincón del mundo y, cuando las voces son silenciadas, el arte emerge como un último refugio. Pintura, música, cine, performance o instalación: todas estas expresiones se convierten en un lenguaje alternativo de protesta y memoria. El arte no siempre propone soluciones, pero sí revela realidades que incomodan. 

Leer más
Soan Soan

Sueño Perro: los fantasmas de Amores Perros vuelven a ladrar 

Un cuarto de siglo después de su estreno, Amores Perros no ha perdido la fuerza con la que irrumpió en el cine mexicano y mundial. Pero ahora regresa bajo otra forma: no como película, sino como resurrección. Así lo llama Alejandro González Iñárritu, que abre al público las imágenes que alguna vez decidió enterrar en la sala de edición. 

Leer más
Carlos Arias Carlos Arias

La Catrina y la pintura: del grabado al ícono del arte mexicano

La Catrina, creada por José Guadalupe Posada como la Calavera Garbancera y popularizada por Diego Rivera en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, pasó de ser una sátira a quienes renegaban de sus raíces a convertirse en un ícono del arte mexicano. En la pintura, la Catrina evolucionó de crítica social a metáfora cultural, celebrando la vida, la muerte y la identidad.

Leer más
Soan Soan

Lo folclórico ya no es souvenir

El arte popular mexicano siempre ha sido símbolo de identidad. Pero en los últimos años, una nueva ola de artistas está rompiendo con la mirada turística, decorativa y superficial del folclor. Ya no se trata de reproducir lo típico: se trata de reinterpretarlo con mordida, con crítica, con emoción, con glitch.

Leer más

TITO FUENTES

TITO FUENTES

TITO FUENTES

TITO FUENTES

TITO FUENTES

TITO FUENTES



Suscríbete AL NEWSLETTER

¿ERES ARTISTA? Ponte en contacto Y SE PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

Mándanos tu portafolio de arte y compártenos tu historia.